Compartiendo tradiciones

Compartir es una manera de trascender a través de los otros. Contanos tu anécdota, la historia que te contaron en una mateada.
Un fogón, una historia de nuestros abuelos y bellos recuerdos para atesorar y compartir con otros.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Afianzar nuestra Identidad Nacional, en el mes de la Tradición

Una fecha que reanima las almas de todos los argentinos, el 10 de noviembre, Día de la Tradición, en homenaje al gran escritor José Hernández. Días en que las danzas folclóricas y los cantos de nuestras raíces suenan en todos los ámbitos, y más aún, en todas las escuelas de nuestro país.
¿Por qué es tan importante la enseñanza del folclore en las escuelas? Entendemos claramente que para conformar la Identidad Nacional en el día a día escolar, los alumnos necesariamente tienen que escuchar y bailar estos ritmos folclóricos que tienen una historia, que se fueron gestando en la tradición de generación en generación y fusionando, desde los ritmos de nuestros pueblos originarios, hasta las culturas llegadas del viejo continente y toda la suma de años y años de historia que conforman nuestra identidad nacional como pueblo.
Desde los primeros años en el Nivel Inicial, y luego en la Educación Primaria, se debe propiciar la conformación de la identidad personal y colectiva, promoviendo el reconocimiento de culturas, lenguajes e historias personal, familiar, local, provincial, regional y nacional.  Además de reconocer el valor de la diversidad de las lenguas y culturas indígenas y otras expresiones. Este proceso de construcción de la identidad nacional y del respeto por la diversidad cultural, encuentra un camino ideal en la música y la danza, por su atractivo y fácil asimilación de los chicos.
El Proyecto ideado por Yamila Cafrune “El Folclore va a la escuela”, que incluye un show con canciones y danzas, ahora estará en todos los kioscos de nuestro país en forma de CD (con todo el repertorio completo del show) y un libro, justamente, titulado “El folclore va a la escuela®”, con el que la editorial LESA® y El Club del Maestro®, proponen darle una vuelta más a la temática y acercar a cada aula una propuesta didáctica que permita ampliar aún más los repertorios culturales de los alumnos y de los docentes, a través de un punteo  de actividades coherentes con la política educativa vigente, el hecho histórico, sus personajes y/o grupos sociales.
Entonces, vivamos este mes de la Tradición como una fiesta, llevemos los cantos y danzas folclóricas a todas las aulas de nuestro país y aprendamos más acerca de nuestra Patria.

Abrir las aulas al folclore

Una buena noticia viene sonando hace tiempo y espera ansiosa hacerse Ley. El proyecto que se encuentra en el Congreso de la Nación para que el FOLCLORE ARGENTINO sea una materia más en todas las escuelas de nuestro país, con más fuerza que nunca empuja por ser sancionada.
Ya existe un convenio firmado por Educación y Cultura de la Nación y el Fondo Nacional de las Artes, por el cual se brinda capacitación a los docentes de música de Nivel Primario en cuanto al folclore, incluyendo la danza, la música y todo lo que hace a nuestra cultura nacional.
Así, a través de este convenio, desde comienzos de este año, el Estado, la Federación Argentina de Instituciones Folclóricas y la Academia Argentina de Folclore, están abocados a la tarea de implementar FOLCLORE EN LAS ESCUELAS como MATERIA, pero, como dijimos anteriormente, es necesario incluirla en la Ley nacional de Educación, para que sea efectivo a nivel nacional. Además, la idea es que esta materia sea dictada por Maestros o Profesores Nacionales de Danzas Folclóricas, esto incluiría: teoría, literatura gauchesca, costumbres, etc., y en forma práctica, danzas e instrumentos autóctonos, cumpliendo con un calendario obligatorio para las fechas patrias, con cuadros de danzas alusivos a las mismas.
El potencial de artistas y personajes de la cultura nacional, harían de este ansiado proyecto una realidad sin antecedentes y un cambio que creemos cambiaría los paradigmas de muchas generaciones presentes y futuras que se están formando en nuestras escuelas. Nada más y nada menos que conformar la Identidad Nacional en el día a día escolar, ampliando los repertorios culturales de las alumnas y los alumnos... el folclore está tocando la puerta de la escuela.