Una fecha que reanima las almas de todos los argentinos, el 10 de noviembre, Día de la Tradición, en homenaje al gran escritor José Hernández. Días en que las danzas folclóricas y los cantos de nuestras raíces suenan en todos los ámbitos, y más aún, en todas las escuelas de nuestro país.
¿Por qué es tan importante la enseñanza del folclore en las escuelas? Entendemos claramente que para conformar la Identidad Nacional en el día a día escolar, los alumnos necesariamente tienen que escuchar y bailar estos ritmos folclóricos que tienen una historia, que se fueron gestando en la tradición de generación en generación y fusionando, desde los ritmos de nuestros pueblos originarios, hasta las culturas llegadas del viejo continente y toda la suma de años y años de historia que conforman nuestra identidad nacional como pueblo.
Desde los primeros años en el Nivel Inicial, y luego en la Educación Primaria, se debe propiciar la conformación de la identidad personal y colectiva, promoviendo el reconocimiento de culturas, lenguajes e historias personal, familiar, local, provincial, regional y nacional. Además de reconocer el valor de la diversidad de las lenguas y culturas indígenas y otras expresiones. Este proceso de construcción de la identidad nacional y del respeto por la diversidad cultural, encuentra un camino ideal en la música y la danza, por su atractivo y fácil asimilación de los chicos.
El Proyecto ideado por Yamila Cafrune “El Folclore va a la escuela”, que incluye un show con canciones y danzas, ahora estará en todos los kioscos de nuestro país en forma de CD (con todo el repertorio completo del show) y un libro, justamente, titulado “El folclore va a la escuela®”, con el que la editorial LESA® y El Club del Maestro®, proponen darle una vuelta más a la temática y acercar a cada aula una propuesta didáctica que permita ampliar aún más los repertorios culturales de los alumnos y de los docentes, a través de un punteo de actividades coherentes con la política educativa vigente, el hecho histórico, sus personajes y/o grupos sociales.
Entonces, vivamos este mes de la Tradición como una fiesta, llevemos los cantos y danzas folclóricas a todas las aulas de nuestro país y aprendamos más acerca de nuestra Patria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario